Bruselas solicita más cooperación entre Estados en su plan de impulso a la gestión de la Unión Aduanera

22/12/2016 EL VIGÍA

22-12-2016-bruselas-solicita-mas-cooperacion-entre-estados-en-su-plan-de-impulso-a-la-gestion-de-la-union-aduaneraLa Comisión Europea ha adoptado, este miércoles, una comunicación (propuesta no legislativa) a largo plazo para dar un nuevo impulso a la gestión de la Unión Aduanera, que en 2018 celebra su 50 aniversario. En este nuevo plan, solicita una mayor cooperación entre las autoridades nacionales a fin de afrontar los desafíos de este siglo. “El papel de las autoridades aduaneras para garantizar nuestra seguridad y protección en la Unión Europea (UE) es cada vez mayor. Un sistema sólido y bien gestionado contribuye a proteger a la población contra el terrorismo y las amenazas al medio ambiente y la salud, al tiempo que fomenta y desarrolla empresas competitivas”, aseguran desde Bruselas en un comunicado.

En la actualidad, la Unión Aduanera ya funciona según unos principios acordados y un marco jurídico, denominado Código Aduanero de la Unión (CAU), en vigor desde el pasado mes de mayo. Pese a que las normas son las mismas en toda la UE, las autoridades aduaneras no siempre las aplican de manera coherente y uniforme, por lo que desde la Comisión señalan que “la visión establecida en la comunicación subraya que las administraciones aduaneras de los Estados miembros deben procurar seguir actuando como una sola entidad”. Al mismo tiempo, el Ejecutivo comunitario considera que también debe alentarse y reforzarse la cooperación con otras autoridades de gestión de fronteras y de seguridad y en cuanto a las operaciones aduaneras de toda la UE, deben tener acceso a los sistemas informáticos necesarios para gestionar simultáneamente hasta nueve declaraciones aduaneras por segundo.

Con todo, las principales prioridades del futuro trabajo de la Comisión incluyen alentar un acuerdo común entre los Estados miembros sobre la aplicación de las normas aduaneras de la UE; ayudar a las administraciones aduaneras a que sea más eficaz el trabajo de 120.000 funcionarios de aduanas y mejorar y adaptar nuevos sistemas informáticos a escala de la UE dedicados a los trámites aduaneros para garantizar la mejor cooperación posible. Por otra parte, desde Bruselas también esperan fomentar las mejores prácticas para facilitar que las autoridades nacionales cooperen y compartan información.

Asimismo, la comunicación adoptada también aboga por que se refuerce el papel de las autoridades aduaneras en una serie de ámbitos relacionados con la gestión de fronteras, también en materia de lucha contra el terrorismo y seguridad de las fronteras.

De cara al futuro, el trabajo de la Comisión se centrará igualmente en la gestión de los recursos humanos y financieros, así como en la provisión de equipamiento aduanero especializado, incluidos laboratorios móviles y escáneres de seguridad, tal y como detallan.