19/12/2016 DIARIO DEL PUERTO
El consejo de administración de VPI Logística, sociedad de la Autoridad Portuaria de Valencia encargada de la construcción, comercialización y explotación de la Zona de Actividades Logísticas de Valencia, acordó en la reunión de la pasada semana, la adquisición a SEPES de tres nuevas parcelas de la ZAL, que se sumarán a las cuatro con las que ya contaba.
Las tres nuevas parcelas son la A2, la A3 y la B1, con 34.070, 36.364 y 21.298 metros cuadrados, respectivamente; lo que supone un total de 102.732 metros.
Esta nueva superficie se va se sumar a los 136.269 metros que Valenciaport ya disponía en la ZAL, correspondiente a las parcelas G2, F2, B2 y A1.
En total, la Autoridad Portuaria de Valencia va a ser la propietaria de 239.001 metros cuadrados de una Zona de Actividades Logísticas que tiene 683.000 metros cuadrados de superficie, de los que 309.865 corresponden a suelo destinado a actividades logísticas.
Tras la operación de compra de las nuevas parcelas, Valenciaport pasará a controlar más de dos tercios del total de la superficie logística de la ZAL.
Tal y como puede apreciarse en la infografía superior, Valenciaport ha optado por adquirir las parcelas que tienen un mayor valor añadido, ya no solo por sus dimensiones, sino también por su emplazamiento, contiguo a las instalaciones portuarias.
De la misma forma, el hecho de que las parcelas adquiridas estén juntas, abre la posibilidad a que las empresas que necesiten instalar instalaciones de grandes dimensiones, tengan abiertas todas las opciones.
El objetivo de la APV con la adquisición de las parcelas no es otro que ponerlas a disposición de todas aquellas empresas que estén interesadas en instarse en la ZAL de Valencia.
Actuaciones pendientes
La ZAL está ya urbanizada y pendiente del planeamiento anulado en 2013. La Generalitat Valencia debe tramitar y aprobar el Plan Especial en fechas próximas. Tras las reuniones mantenidas en los últimos meses con representantes de Ayuntamiento y Generalitat, se acordó realizar un estudio paisajístico y así adecuar la actuación a las exigencias de la Conselleria.
Toda la tramitación puede llevar algo más de 12 meses, por lo que hasta finales de 2017 o principios de 2018 no quedaría totalmente desbloqueada.