Coordinadora niega una estrategia de bajo rendimiento en la estiba

02/11/2016 EL VIGÍA

El sindicato mayoritario en la estiba, Coordinadora, negó la semana pasada que haya fijado “directrices de bajo rendimiento” de los estibadores en determinadas terminales portuarias. De esta forma, respondía a las acusaciones realizadas horas antes por la Asociación Nacional de Empresas Estibadoras y Consignatarias de Buques (Anesco). Concretamente, la patronal denunció a través de un comunicado “la inexplicable bajada de rendimiento que se está produciendo en las operaciones realizadas por el personal estibador en las terminales de contenedores de Valencia, Bilbao y Las Palmas gestionadas o participadas por el grupo empresarial Noatum Ports”.

02-11-2016-coordinadora-niega-una-estrategia-de-bajo-rendimiento-en-la-estibaAnesco manifestó que “según los datos registrados, en estos momentos, se está realizando una disminución de aproximadamente el 25% de la actividad en relación a los ritmos de estiba y desestiba habituales” en dichas instalaciones. La asociación añadió que se desconocen “los motivos por los que se están produciendo estas acciones y sin que existan causas para ello”. Por tanto, las empresas estibadoras reclamaron a los trabajadores de dichas instalaciones que “de manera inmediata se reanuden los trabajos a la situación de normalidad, puesto que se están generando importantes efectos en términos económicos y de empleo en el ámbito de estos puertos”.

Además de negar que existan directrices desde Coordinadora para llevar a cabo ese descenso de actividad y rendimiento, el sindicato recordó en su respuesta a las acusaciones de Anesco que existe “mucha preocupación en los puertos por el futuro de la profesión de los estibadores y la indefinición no ayuda”, en referencia a la necesidad de encontrar una fórmula para cumplir con la sentencia del Tribunal de la Unión Europea que demanda un nuevo modelo de estiba en España. A este respecto, Coordinadora mostró “su preocupación extrema por la falta de un posicionamiento claro por parte de Anesco”.

Esta nueva polémica por el rendimiento de los estibadores en determinadas terminales es una más dentro de las negociaciones y los contenciosos que se han producido desde que la justicia europea emplazara a España el 11 de diciembre de 2014 a introducir cambios en el sector de la estiba entre empresas y trabajadores. Desde aquella sentencia se han producido reuniones y encuentros entre las partes, en los que también han participado Puertos del Estado y el ministerio de Fomento. Sin embargo, la situación política ha paralizado y anulado los contactos. En este contexto, la semana pasada, Coordinadora emitió un comunicado interno para criticar “una filtración malintencionada con el objetivo de dinamitar el consenso entre la patronal y Coordinadora”. “Es una estrategia burda a la que estamos acostumbrados, ya la usó Llorca en la legislatura anterior con su propuesta de modificación de la ley”. “Trataremos de encauzar la situación y volver al diálogo”, concluye el sindicato.