29/09/2016 EL VIGÍA
El aumento de la liquidez financiera bancaria, gracias a las inyecciones llevadas a cabo por el Banco Central Europeo, y el fin de la crisis financiera, han llevado al Instituto de Crédito Oficial (ICO) a ceder protagonismo a las entidades bancarias en la concesión de créditos a las empresas en general y a las del sector del transporte y la logística en particular. Así lo reflejan las cifras de la entidad durante el primer semestre del año, periodo en el que las líneas de mediación ICO a empresas del sector se redujeron prácticamente a la mitad, respecto al mismo periodo del año anterior.
De este modo, en el primer semestre de 2016, el sector del transporte y la logística recibió 301,12 millones de euros procedentes de líneas de crédito del ICO y con ellas materializó 42.249 operaciones. Esto supone una caída del 47,54% en el importe de los créditos concedidos y del 49,8% en el número de operaciones aprobadas. A pesar de la caída, las cifras del sector logístico, en cuanto a créditos de las líneas ICO, están ligeramente por encima del resto de la media, ya que el crédito concedido al resto de sectores se redujo un 55,6%.
Fuentes del Instituto de Crédito Oficial detallan así la reducción del volumen de créditos ejecutados: “El ICO ha cumplido un papel anticíclico en la financiación durante los años más duros de la crisis. Por eso, ahora que las entidades financieras privadas están normalizando su oferta de crédito, el importe registrado en 2016 se sitúa en niveles similares al volumen medio histórico de los años previos a la crisis”. Para 2016, el ICO tiene como reto estratégico, tal y como explican dichas fuentes, “continuar siendo una entidad de referencia en la concesión del crédito a las empresas y va a seguir poniendo a disposición de las pymes y autónomos la financiación que demanden”.
El ICO se ha marcado el objetivo de posicionarse como banco especializado en el apoyo a la salida al exterior de las empresas, colaborando con la banca comercial, en un escenario de crecimiento económico y de normalización del crédito privado. De esta forma, el ICO confirma que seguirá aportando valor añadido a la financiación empresarial, apoyando las actividades que sostienen el crecimiento económico, la creación de empleo y el posicionamiento de nuestras empresas en el exterior.
De los créditos facilitados en el primer semestre al sector del transporte y la logística, la línea de empresas y emprendedores recibió un total de 249 millones de euros (-43,67%), las de internacionalización 8,38 millones de euros (5,3%) y las de exportadores, 38,36 millones de euros (-68,1%). Además, el ICO concedió 4,5 millones de euros a sociedades de garantía recíproca dentro del sector, frente a los 3,5 millones concedidos en el primer semestre de 2015.