Santiago Castellà, nombrado presidente de Port Tarragona por su “conocimiento del territorio”

30/10/2024 DIARIO DEL PUERTO

Santiago Castellà, quien hasta ahora ocupaba el cargo de subdelagado del Gobierno central en Tarragona, fue nombrado ayer oficialmente como nuevo presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona.

El nombramiento llega dos meses después de la filtración a los medios del nombre de Castellà como sustituto de Saül Garreta, quien el lunes se despidió de la comunidad portuaria tarraconense con una rueda de prensa de balance de su mandato.

La consellera de Territori de la Generalitat de Catalunya, Sílvia Paneque, destacó ayer en la rueda de prensa posterior al Consell Executiu que el nombramiento de Castellà es fruto del “estrecho trabajo” del nuevo presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona con la comunidad portuaria del recinto y su “conocimiento del territorio”.

El nuevo presidente de Port Tarragona es el máximo responsable del PSC en la provincia de Tarragona y fue senador entre 2020 y 2023 y ostentaba el cargo de subdelegado del Gobierno Central en Tarragona desde inicios de 2023.

Castellà debe afrontar la transición hacia un Puerto de Tarragona más descarbonizado en sus operaciones y su actividad

Licenciado en Derecho por la Universitat de Barcelona y en Ciencias Políticas por la UNED, Castellá fue decano de la Facultat de Dret de la Universitat Rovira y Virgili entre 2003 y 2006.

Descarbonización

Muchos son los retos que deberá afrontar el nuevo presidente de Port Tarragona para “situarse en la primera división de los puertos españoles”, como expresó el lunes Saül Garreta. De entre todos los desafíos destaca la transición hacia un puerto más descarbonizado, no solo en sus operativas, sino también en su actividad, pues el Puerto de Tarragona se encuentra al lado del polígono petroquímico más grande del sur de Europa, que debe empezar a transformar su actividad para atraer nuevos tráficos relacionados con los nuevos vectores energéticos, como por ejemplo derivados del hidrógeno como el amoniaco y el metanol, y los biocombustibles.

Be the first to comment

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.