07/10/2024 TRANSPORTE XXI
La nueva terminal de Fuente San Luis iniciará su operativa en 2025 permitiendo triplicar los volúmenes del transporte ferroportuario y abriendo la puerta a la atracción de carga industrial para posibilitar futuros tráficos internacionales.
La nueva terminal intermodal de Fuente San Luis (FSL) permitirá que Valencia pueda dar su mayor salto intermodal en décadas. La instalación, que arrancará su operativa en 2025, va a permitir a los operadores triplicar los actuales volúmenes del transporte ferroportuario y va a abrir la puerta a la atracción de carga industrial procedente del entorno metropolitano, gracias a su accesibilidad terrestre. La instalación ferroviaria va a ser la primera de España, dentro del entramado de Adif, que tenga las labores automatizadas de carga y descarga de contenedores, gracias a dos pórticos que pondrá en marcha la empresa letona Rikon.
Y es que las obras de creación de la terminal intermodal avanzan “adecuadamente y no tardarán mucho en finalizarse”, explican fuentes próximas a Adif. Su puesta en servicio, con las dos grúas automatizadas ya montadas, estaba prevista para el próximo mes de diciembre, apuntan estos medios, aunque “el ritmo nos hace prever que hasta el primer semestre de 2025 la instalación no pueda entrar en operación”.
En concreto, la empresa Coalvi de Grupo Aldesa ha completado en las últimas semanas la adecuación de la playa de vías para soportar trenes de hasta 750 metros de longitud, en ancho ibérico y estándar, así como la implementación de unos accesos viarios que van a facilitar la conectividad de la terminal con la red principal. La constructora ha realizado diversos ajustes en el diseño del viario interior para permitir un flujo más eficiente entre los distintos sectores del complejo logístico, según ha podido confirmar Transporte XXI.
Situación estratégica
En este sentido, Josep Vicent Boira, Comisionado del Corredor Mediterráneo, ha matizado, a preguntas de este periódico, que para poner en marcha la instalación “primero irá la actividad en ancho ibérico, porque para el ancho estándar hay que coordinarse con el resto de las actuaciones previstas del Corredor hacia el norte de la provincia de Valencia”.
Hay que recordar que las obras arrancaron en abril de 2023. Su plazo de ejecución era de 12 meses por un importe de 20 millones de euros (IVA incluido). La instalación tendrá un nuevo haz logístico con 4 vías de 750 metros y ancho mixto, destinado a operaciones de carga y descarga de contenedores, gestionadas por Grupo Alonso, y otras 4 vías de estacionamiento de locomotoras. Con ello, la terminal se posiciona en el corazón del Corredor Mediterráneo como “un centro clave” para el desarrollo de las mercancías, explica Boira.
La ampliación y remodelación de la instalación se enmarca en el convenio suscrito en 2019 entre el Ministerio de Fomento, la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Valencia, Adif, Puertos del Estado y la Autoridad Portuaria de Valencia.
Las inversiones trazadas en la terminal superarán los 85 millones de euros, con el objetivo de convertirla en un nodo estratégico peninsular en la distribución de mercancías tanto con el interior de España como en flujos internacionales.
Para ello, su posición es estratégica al estar ubicado en el centro del Corredor Mediterráneo y en un triángulo formado por el puerto de Valencia, Mercavalencia y la factoría automovilística de Ford en Almussafes.
Espacios inmologísticos
Asimismo, junto a la terminal intermodal se ubicarán nuevos espacios inmologísticos para la atracción de nuevos operadores que manejen tráficos ferroportuarios, así como la generación de flujos de última milla procedentes de las operaciones de los trenes que no tengan con posterioridad una intervención con camiones. En concreto, Grupo Alonso construirá un almacén para posibilitar el desarrollo de servicios de última milla y VPI Logística levantará una nave modular de 30.000 metros cuadrados para atraer a operadores que generen tráfico ferroportuario.
La futura terminal intermodal tendrá una capacidad de tratamiento de 170.000 UTI anuales. Supondrá el mayor salto intermodal para la actividad en Valencia. Actualmente, en FSL se manejan alrededor de 30.000 UTI, habiendo superado a la histórica instalación de Silla, cuyos tráficos descendieron el pasado año. El negocio intermodal, externo al puerto, generó un volumen de 49.728 UTI en 2023.
Be the first to comment