España y Francia pactan un peaje residual en El Pertús para incentivar la carga ferroviaria

27/09/2024 EL MERCANTIL

La circulación de trenes de mercancías por el paso transfronterizo en ancho estándar (UIC) que gestiona LFP Perthus tendrá el peaje reducido al 90%. Se trata de una medida largamente demandada por el sector ferroviario español y que llevaba un tiempo sobre la mesa de negociación entre España y Francia. Según el anuncio que ha realizado la compañía gestora de la infraestructura, la medida “es permanente” y se mantendrá “a medio y largo plazo, con revisiones anuales”.

La reducción se consuma gracias a la bonificación que realizarán los ministerios de transportes de los dos países, que son socios en la capitalización de LFP Perthus a través de las empresas públicas Adif y SCNF Réseau. Además, la empresa mantendrá el resto de dispositivos incentivadores que maneja para incrementar sus circulaciones, y que incluyen descuentos adicionales o la apertura a al tránsito nocturno dos noches a la semana.

La rebaja empezará a aplicarse el próximo 15 de diciembre

“SCNF ha entendido que no se puede tener una infraestructura así de infrautilizada”
Juan Diego Pedrero Secretario General de AEFP

Las fuentes de LFP Perthus también señalan que “ambos Estados” son “conscientes de los desafíos climáticos y de la necesidad de migrar hacia modos de transporte menos contaminantes, y desean apoyar el cambio modal con medidas concretas que tengan un efecto directo sobre la competitividad del tren”. El peaje de El Pertús, único paso en ancho internacional directo con salida a Europa desde la Península, ha sido puesto en cuestión habitualmente por el estamento ferroviario y por los cargadores. Desde las empresas ferroviarias privadas (AEFP), su secretario general, Juan Diego Pedrero, ha admitido que era conocedor del acuerdo con anterioridad, y ha valorado que “se trata de una muy buena medida, es necesario desarrollar ese corredor”. Pedrero también ha añadido que “finalmente SNCF también ha entendido que no se puede tener una infraestructura así de infrautilizada”.

El representante de las compañías privadas ferroviarias en España hacía referencia a la posición francesa hasta hace poco, que solía ser de oposición al convenio. “Nuestro ministerio siempre ha estado de acuerdo y alineado con la reducción o la práctica gratuidad del peaje”, una medida que AEFP había planteado “hace casi cinco años”, ha relatado Pedrero. “Francia no la apoyaba, pero hace unos meses tuvimos la confirmación de que habían variado la postura y que era absolutamente necesario llevar a cabo la rebaja”, ha revelado.

Al respecto de su utilización, Pedrero ha reiterado que “el tráfico en sí está en unos niveles no deseables” en El Pertús, pero la subvención va a ser “un espaldarazo para desarrollarlos en este corredor”. A su juicio, “el incremento no será inmediato, porque la mayor parte de las circulaciones que se hacen son de contrato, no hay mucho ‘spot’”, pero es esperable que se produzca en “el corto-medio plazo”, dado que las empresas del ferrocarril podrán ofrecer “mejores precios” a sus clientes. “Lo vamos a ver en un tiempo prudencial”, ha razonado el presidente de la AEFP.