El Big Three portuario español refuerza la colaboración y su relación comercial con China

28/06/2024 EL MERCANTIL

Los puertos de Algeciras, Valencia y Barcelona han participado en la octava edición del Foro de Cooperación Portuaria Internacional de la Ruta de la Seda Marítima, celebrado en Ningbo (China), con el objetivo de reforzar las relaciones comerciales y de cooperación con el gigante asiático. Este foro responde a la iniciativa de La Franja y la Ruta (Belt and Road), una estrategia de desarrollo de infraestructura global y cooperación internacional impulsada por China en 2013 y compuesta de seis corredores terrestres de desarrollo unidos por infraestructuras viarias, ferroviarias, energéticas y digitales, y de la Ruta Marítima de la Seda. El evento, según los organizadores, promociona la construcción de un puerto global y de una comunidad marítima con un futuro común.

Los puertos de Valencia y Ningbo han firmado un memorándum para sellar su colaboración comercial

El puerto de Valencia ha centrado su propuesta de valor en su carácter de “hub verde, inteligente e innovador del centro del Mediterráneo”, según la autoridad portuaria, cuya presidenta, Mar Chao, ha expuesto las ventajas competitivas del recinto valenciano como puerto estratégico. A través de él se canaliza el 40% del movimiento importador y exportador español y el recinto supone un “servicio del tejido empresarial de su área de influencia y eslabón de la cadena logística”. Mar Chao ha desgranado además la importancia del puerto para el mercado chino como punto de conexión directa con Europa e integración logística y multimodal. En el marco de esta reunión, la Autoridad Portuaria de Valencia y el puerto de Ningbo han firmado un memorándum de entendimiento con el objetivo de sellar así su colaboración comercial.

El Foro de Cooperación Portuaria se considera una herramienta para impulsar la colaboración en diversos campos para tender puentes entre la oferta y la demanda en los negocios, la inversión, la tecnología, el talento, la información, los puertos y el intercambio cultural. Desde 2015 ha sido punto de encuentro para más de 4.000 delegaciones de medio centenar de países y regiones, entre las que este año ha estado presente, además de Valencia, el puerto de Barcelona mediante el subdirector general y responsable de Innovación y Estrategia de Negocio, Santiago Garcia-Milà. El directivo ha participado en un panel sobre el impacto de la digitalización y la innovación portuarias.

Por su parte, el puerto de Algeciras ha estado presente en la Conferencia de Colaboración y Cooperación Portuaria Internacional, celebrada en el marco del foro, donde ha destacado la eficiencia operativa “y la situación geoestratégica” de sus infraestructuras portuarias. También ha estado presente en la mesa redonda sobre el desarrollo marítimo de la Ruta de la Seda, en la que ha intervenido el presidente de la Autoridad Portuaria de Algeciras, Gerardo Landaluce. Ha definido la eficiencia de la operativa portuaria como una de las fórmulas para ser más sostenible: “Está claro que la energía más barata y más verde es aquella que no se consume, y eso lo logramos con puertos más eficientes, porque así reducimos las emisiones de CO2”.