12/11/2025 TRANSPORTE XXI
La compañía energética, bajo la tracción de Medway, lanza un servicio entre sus terminales en España y Portugal para el transporte de contenedores diseñados para mercancías peligrosas.

Repsol ha puesto en marcha un servicio ferroviario ibérico entre sus terminales ubicadas en Sines (Portugal), Puertollano y Tarragona, operado por Medway, consolidando así su apuesta por el ferrocarril como eje estratégico de la distribución de productos químicos y polímeros.
La multinacional viene realizando composiciones regulares en las últimas semanas desde sus instalaciones de Sines, así como entre las refinerías de Puertollano y las instalaciones de la compañía en Tarragona. Se trata de trenes completos cargados con polietileno en contenedores de diseño propio y matrícula RQCU (Repsol Química Container Unit).
La iniciativa se enmarca en el despliegue logístico del Proyecto Alba, según ha podido saber Transporte XXI en fuentes próximas a Adif, con el que la compañía energética busca modernizar su cadena de suministro en el ámbito de los polímeros y fortalecer la conexión entre sus complejos industriales de la península ibérica. El nuevo tráfico ferroviario, que va a ir sustituyendo progresivamente el transporte por carretera, representa los primeros flujos regulares de contenedores químicos a granel entre las dos plantas españolas, y viene precedido por varios meses de pruebas y movimientos previos desde el complejo de Sines, en Portugal.
Durante las últimas semanas, Medway ha redistribuido los nuevos equipos fabricados para Repsol, contenedores blancos con franja naranja, desde la terminal portuguesa hasta distintos puntos de la red española. El servicio comercial, ahora consolidado, arranca tras superar con éxito una serie de ensayos entre Córdoba y Sines, que permitieron verificar la compatibilidad de material y la seguridad de carga en trayectos mixtos de mercancía peligrosa.
Los nuevos contenedores de 30 y 45 pies, diseñados y patentados por Repsol, marcan un salto cualitativo en la logística química. Los primeros, destinados al transporte a granel, incorporan cuatro bocas de carga superior que replican el comportamiento de una cisterna, mientras que los segundos se destinan al producto paletizado en sacos. Ambos modelos, adaptados a las exigencias ADR, han sido fabricados para optimizar la manipulación en terminales intermodales y reforzar la trazabilidad de los flujos intraeuropeos de la compañía.
El tren regular entre Puertollano y Tarragona tiene como objetivo dar continuidad a un tráfico que ya se ensayó en 2022 con Renfe, aunque en aquel momento el producto se transportaba ensacado en vagones de paredes o toldo deslizantes. Aquella experiencia, que apenas duró unas semanas, se interrumpió por su baja eficiencia y la falta de adecuación del material rodante, según explican operadores consultados por este periódico. Con el nuevo sistema de contenedores y la colaboración con Medway, Repsol espera garantizar un flujo estable, con frecuencia semanal y posibilidad de extensión a nuevos destinos industriales, según avanzó la compañía.
Consolidación
Para Medway, la operación supone un paso más en su consolidación como operador ibérico de referencia. Tras asumir el pasado verano el tráfico de Transfesa entre Constantí y Entroncamento, la filial de MSC amplía su cartera de tráficos químicos con este servicio estratégico, en el que despliega locomotoras diésel de la serie 337 y personal especializado en mercancías peligrosas. La compañía portuguesa coordina además la relación entre las terminales españolas y las plataformas logísticas lusas de Sines y São Martinho do Campo, configurando un auténtico corredor ferroviario ibérico del sector químico.
Fuentes del sector destacan que el nuevo tren de Repsol consolida el modelo de transporte en el interior peninsular que la energética llevaba tiempo proyectando: trenes completos dedicados, flujos estables entre complejos y una flota de contenedores propios que sustituye la dependencia de operadores logísticos externos. El movimiento encaja, además, con los objetivos de descarbonización y eficiencia energética marcados por la compañía para 2030.
Con esta puesta en servicio, Repsol refuerza su presencia en el eje ferroviario ibérico, uniendo tres de sus principales polos industriales, Sines, Puertollano y Tarragona, en un único corredor sostenible. Una apuesta que, según fuentes del sector intermodal, “permite avanzar hacia una logística más inteligente, segura y competitiva”, y que sitúa al ferrocarril en el centro de su estrategia industrial y medioambiental.
Be the first to comment