El autohandling, clave para resolver a corto plazo la ineficiencia de la rampa en los cargueros

20/06/2025 DIARIO DEL PUERTO

De la mano de ACE, el SIL abordó ayer los retos del transporte aéreo de mercancías, inmerso en una histórica expansión fruto, entre otras causas, del fuerte crecimiento del comercio electrónico, lo que está generando estrés operacional y de capacidad.

Siendo un modo caracterizado por la rapidez, la flexibilidad, la alta exigencia y la altísima eficiencia, se puso ayer de manifiesto que el transporte aéreo se convierte en una herramienta ideal para responder a retos tan actuales como las disrupciones o el comercio electrónico.

En el caso concreto del e-commerce, Jesús Cuéllar, presidente de Foro MADCargo, puso en valor cómo el transporte aéreo ahorra numerosos procesos logísticos al e-commerce que compensan su mayor precio, lo que favorece el mutuo desarrollo hasta el punto de que para 2027 se espera que el 30% de la carga aérea total mundial sea comercio electrónico.

La llegada de este importante volumen de carga está generando un significativo estrés operacional y de capacidad, hasta el punto de que clientes tradicionales de la carga aérea están replanteando su estretegia, una situación que Jaume Adrover, responsable del Grupo de Trabajo de Carga Aérea de BCL, debe valorarse en el marco de la cíclica evolución natural de todo mercado, en este caso con la revisión de los modelos de negocio, la entrada de nuevos actores y la apuesta de las aerolíneas por tener un papel más fortalecido en toda la cadena.

Con respecto al estrés operacional, Jesús Cuéllar evidenció la preocupante situación que atraviesan los aviones cargueros en aeropuertos como Barajas, donde su espectacular crecimiento no va acompañado de la necesaria calidad en la prestación de los servicios de handling de rampa.

A este respecto, Tomás Vázquez, director de Carga de Aena, mostró el compromiso del gestor aeroportuario por establecer KPIs y compromisos en materia de carga en los futuros concursos de handling de rampa, si bien defendió que el problema debe resolverse a corto plazo con el autohandling como herramienta para que las compañías cargueras salven este obstáculo operativo.

Be the first to comment

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.