20/06/2025 EL MERCANTIL
El gestor ferroviario Adif tendrá la red ferroviaria “disponible para operar autopistas ferroviarias” desde Valencia y Madrid a Zaragoza en el primer trimestre de 2026. Así lo ha previsto su director de Servicios Logísticos, Luis Vicente Moreno, durante una actualización de la estrategia que sigue la compañía pública y que ha presentado en el Salón Internacional de la Logística de Barcelona (SIL). El calendario anunciado por el directivo contempla que para ese momento se hayan adaptado completamente los gálibos en el tramo Madrid-Zaragoza -que un año más tarde conectará con la autopista ferroviaria hasta Algeciras- y que lo mismo suceda entre la capital aragonesa y Valencia vía Teruel. Asimismo, también en ese primer trimestre estaría disponible el tramo entre la capital aragonesa y la terminal intermodal de Noáin, en Pamplona, para mover semirremolques por ferrocarril, puesto que no existen restricciones de gálibos en la línea para estos servicios.
No existen restricciones de gálibo para autopistas ferroviarias entre Zaragoza y Noáin (Pamplona)
Al otro lado de la frontera francesa se encuentra el arranque de otra autopista ferroviaria que discurre por el país galo, la que opera VIIA en la terminal que tiene Brittany Ferries en Mouguerre. De los planes de Adif se deduce que ya en el primer trimestre de 2026 se podrían operar autopistas ferroviarias desde Valencia y Madrid hasta Noáin, con prolongación en Mouguerre, con un acarreo por carretera de unos 150 kilómetros entre la terminal de Pamplona y la del país vecino.
En la misma línea, el administrador ferroviario cuenta con que un año después, en 2027, pueda avanzarse en la conexión entre Vitoria-Gasteiz y la frontera francesa por Irún, por lo que los tráficos de semirremolques en tren podrían pasar a territorio francés “por el oeste”, como ha recalcado Moreno. Actualmente sólo está habilitado el tráfico en ‘ferroutage’ con Francia por Catalunya, atravesando el paso en ancho internacional por el Pertús.
“Tendremos el año próximo seis de los siete nodos estratégicos en operaciones”
Luis Vicente Moreno Director de Servicios Logísticos de Adif
Asimismo, el responsable logístico de Adif ha puesto fecha al avance de sus siete nodos intermodales estratégicos, que actualmente tiene en desarrollo, con la sola excepción de Sevilla. “Si nada nos falla con lo que tenemos en marcha, el primer trimestre de 2026 tendremos seis de los siete nodos en operación”. Para el caso de Sevilla, “esperamos tener los proyectos constructivos en 2027”, ha añadido Moreno.
Las terminales intermodales estratégicas están en Barcelona, en Valladolid, en Zaragoza (Plaza), en Madrid (Vicálvaro), Valencia (Fuente San Luis) y Vitoria (Júndiz), además de la proyectada en Sevilla (Majarabique). Según los planes que había ido anunciando el administrador ferroviario en ejercicios anteriores, la mayor parte de estas infraestructuras aspiraban a finalizar sus primeras fases de trabajos -que en muchos casos son adaptaciones respecto a infraestructuras ya existentes- en este 2025, aunque están previstos más desarrollos una vez ya hayan empezado a acoger operativas. Algunas de ellas ya tienen gestores adjudicados, caso de La Llagosta (Hupac y TPNova), Vicálvaro (Renfe y Medlog), Plaza (CSP Spain) o Fuente San Luis (Grupo Alonso), mientras que otras, como Valladolid o Vitoria, están pendientes de adjudicar o de licitar.
Be the first to comment