El puerto de Huelva da luz verde a la terminal para minerales de Atlantic Copper

09/04/2025 EL MERCANTIL

La concesión tendrá una vigencia de 50 años y afectará a una superficie de más de 57.000 metros cuadrados en el muelle Ingeniero Juan Gonzalo

La Autoridad Portuaria de Huelva ha aprobado el otorgamiento de una concesión administrativa a la empresa metalúrgica Atlantic Copper para la construcción y explotación de una nueva terminal para la importación y manipulación de materias primas. Esta concesión, que fue otorgada el pasado 6 de marzo y ha sido publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE), autoriza a la compañía a ocupar 57.715,17 metros cuadrados en el muelle Ingeniero Juan Gonzalo, dentro del puerto exterior onubense. Las futuras instalaciones estarán destinadas a la carga, descarga, recepción, almacenamiento y expedición de concentrado de cobre, cátodos, ánodos, silicato de hierro y otros materiales vinculados al reciclaje de cobre.

La concesión tendrá una vigencia de 50 años y establece una tasa anual por ocupación de dominio público de 279.173,13 euros, así como 128.405,12 euros al año adicionales por el uso de las instalaciones. A ello se suma una tasa variable de 0,23 euros por cada tonelada embarcada o desembarcada dentro del espacio otorgado, según detalla el BOE. La infraestructura se situará en una de las zonas del puerto con mayor actividad en el movimiento de graneles sólidos y reforzará la operativa logística de Atlantic Copper.

Según informaron fuentes solventes a El Mercantil en julio de 2024, hasta ahora, Atlantic Copper importaba “el mineral por el muelle público Juan Gonzalo, donde trabaja con una estibadora y realiza el acopio al aire libre”. La previsión de la empresa, según las mismas fuentes, es “construir su propia terminal con grúas y una gran nave compartimentada para almacenar el concentrado de cobre y mantenerlo a resguardo”. Desde el entorno portuario indicaron que la principal función de la futura instalación será “la importación de materia prima para alimentar” la refinería que Atlantic Copper opera a siete kilómetros de distancia, considerada la mayor planta de transformación de cobre de Europa.

De acuerdo con los datos de la compañía, la planta convierte más de un millón de toneladas de mineral al año en unas 300.000 toneladas de cobre refinado, así como en otros productos como ácido sulfúrico, silicato, granalla de hierro, yeso artificial y lodos para la recuperación de metales preciosos. En cuanto a las exportaciones de estos materiales, las fuentes consultadas en julio de 2024 afirmaron que Atlantic Copper utilizaba “puertos distintos al de Huelva que tienen una mayor conectividad, caso de Algeciras o Valencia” para la salida de sus cátodos, que se comercializan en paquetes de 60 piezas y tres toneladas de peso para su posterior transformación en hilos y cables eléctricos.