18/06/2025 DIARIO DEL PUERTO
Cargadores y transportistas se emplazaron a trabajar en los futuros retos tras alcanzar las 44 toneladas, que serán aprobadas en próximas fechas.
La adopción de las 44 toneladas en el transporte por carretera y su repercusión para cargadores y transportistas fue objeto de debate en una de las jornadas celebradas durante el primer día del SIL de Barcelona.
Tanto cargadores como transportistas se felicitaron por la próxima aprobación de esta normativa, y se emplazaron a continuar trabajando en los retos futuros de ambos sectores.
Entre estos asuntos para el futuro, Alberto Blanco, director de Proyectos de Transformación Logística de Grupo Carreras destacó “la digitalización, que tendrá que ser el siguiente paso”. Por su parte, el secretario general de CETM (Confederación Española de Transporte de Mercancías), Dulsé Díaz, subrayó la necesidad de abordar “los plazos de pago”, lo que generó un cierto debate con el director de Logística de CELSA, Carlos Castán, que recordó que en la actualidad “ya se están cumpliendo”, aunque Dulsé Díaz reclamó que se siguiera “el ejemplo de Francia, con 30 días”.
Por lo que respecta a las 44 toneladas en sí, los miembros de la mesa consideraron que será necesario un periodo de adaptación, “más largo de lo previsto según Alberto Blanco”. Asimismo, Dulsé Díaz y Carlos Castán también se mostraron de acuerdo en la necesidad de revisar las tarifas “ya que a partir de las 44 toneladas vamos a arrastrar más carga por kilómetro y el sobrecoste será de un 8%”, destacó Díaz.
El director de Asfares (Asociación Española de Fabricantes de Remolques y Semirremolques), Julio Viartola afirmó que las 44 toneladas “son un máximo, pero no son obligatorias, lo que aportan es flexibilidad. Alcanzar las 44 toneladas no lo va a poder hacer todo el mundo”.
Viartola señaló que las 44 toneladas “aparecen porque en los países de nuestro entorno ya existían”, aunque destacó que la directiva europea de Masas y Dimensiones “lleva mucho tiempo encima de la mesa aunque se reactivó el mes pasado”. Viartola destacó que esta directiva “no intenta armonizar sino obligar a los países con legislación doméstica a aplicarla al transporte internacional. Nuestra aspiración es pasar a Francia con un modelo parecido al francés”.
Entre las ventajas que van a ofrecer las 44 toneladas, los participantes en la jornada señalaron las ventajas para la sostenibilidad y el impacto que tendrán en el tema de la escasez de conductores.
Be the first to comment