La UE quiere agilizar la adjudicación de surcos

21/11/2023 TRANSPORTE XXI

La CNMC valora positivamente la propuesta de Reglamento comunitario que pretende mejorar la gestión de los administradores de infraestructuras para aumentar el tráfico por ferrocarril.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) valora positivamente la Propuesta de Reglamento sobre el uso de la capacidad de la infraestructura ferroviaria, que pretende mejorar su gestión para aumentar un 4 por ciento el tráfico por tren y favorecer la descarbonización del transporte.

La nueva normativa prevé adelantar los plazos de adjudicación de capacidad a las empresas ferroviarias por parte de los administradores de infraestructuras, como es el caso de Adif en España. Bruselas pretende también introducir criterios socioeconómicos para asignar los surcos más demandados y que los administradores compensen a las empresas ferroviarias si sufren cambios en la capacidad ya adjudicada.

Competencia considera positivo que la nueva normativa europea establezca que las empresas ferroviarias puedan solicitar capacidad anualmente a los administradores de la red. La solicitud se podrá realizar con más antelación y se acortarán los plazos para que se les adjudique.

Por otra parte, la UE pretende establecer que los administradores de infraestructuras compensen a las empresas ferroviarias cuando el administrador les modifique la capacidad asignada. “Las compensaciones son muy relevantes porque incentivan a los administradores a planificar con antelación las obras, reducen los perjuicios para las empresas y mejoran la fiabilidad ferrocarril como medio de transporte”, señalan desde la CNMC.

El organismo de Competencia analizó en una resolución del pasado mes de julio los problemas que causa anular los surcos adjudicados por las obras en la infraestructura. Por eso, solicita intervenir en la definición de las modificaciones “importantes”, que son las que generarán el derecho a compensación.

La Comisión Europea elaborará a partir de ahora su propuesta definitiva y la remitirá al Consejo y al Parlamento Europeo para continuar su tramitación.

Política de privacidad Aviso legal Política de cookies