20/11/2023 EL MERCANTIL
El ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha planteado a Francia la subvención de los cánones para los trenes de mercancías en el tramo transfronterizo de ancho internacional (UIC). Dicha infraestructura se gestiona a través de la sociedad LFP Perthus, que está coparticipada por ambos países con las empresas públicas Adif y SNCF Réseau.
Desde el ministerio se confía en cerrar un acuerdo al respecto que quede reflejado en “un convenio”
Según ha manifestado el secretario general de Infraestructuras del ministerio español de Transportes, Xavier Flores, “estamos hablando con el Gobierno francés para intentar que, igual que los cánones ferroviarios de mercancías están subvencionados en la red española y en la red francesa, también en el caso del tramo transfronterizo puedan estar subvencionados por las administraciones”. En este sentido, se ha mostrado confiado en lograr cerrar “un convenio” en el que se establezca un marco al respecto para subir más mercancías al tren. Sin embargo, no ha explicitado si dicha propuesta implica la asunción por parte de ambos Estados del total del peaje por el paso de convoyes de mercancías por El Pertús.
Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona, Lluís Salvadó, también se ha pronunciado sobre los peajes por uso del tramo internacional en ancho estándar. “Hemos quitado los peajes de las autopistas y, en cambio, mantenemos los de El Pertús”, ha confrontado el presidente del puerto de Barcelona. En este sentido, se ha mostrado partidario de que “el relato público que hacemos lo tenemos que alinear con aquello que estamos desarrollando”. Por ello, “no puede ser que tengamos peajes para el tren y no tengamos peajes en la carretera”. Por tanto, ha concluido Lluís Salvadó, se trata de “trabajar y afinar muy bien para que los costes acaben siendo competitivos”.
“Hemos quitado los peajes de las autopistas y, en cambio, mantenemos los de El Pertús”
Lluís Salvadó Presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona
Desde el ámbito de las empresas ferroviarias, la consejera delegada de Transfesa, Idoia Galindo, ha calificando de “alentadoras” las palabras del ministerio sobre que “están pensando actuar sobre los peajes en el túnel de El Pertús”. A este respecto, ha recordado que todos “esos costes extra” que asume el ferrocarril y no existen en la carretera acaban afectando a su competitividad.
Cuestionada la sociedad LFP Perthus al respecto, ha declinado pronunciarse “dado que los Estados están debatiendo este tema”. En los últimos años, la gestora del tramo internacional ha llevado a cabo medidas para favorecer el paso de trenes de mercancías por su infraestructura.
LFP Perthus ya aplica un conjunto de incentivos y bonificaciones a sus cánones ferroviarios
De hecho, según se explicita en su declaración de red correspondiente a 2023, en la actualidad ofrece “una reducción del 5% en los cánones que corresponden a la capacidad-marco que haya sido asignada mediante un acuerdo marco”. Además, “con objeto de ayudar en el inicio de nuevos servicios de transporte ferroviario y darles el tiempo necesario y suficiente para estabilizarse, LFP Perthus aplica un porcentaje fijo de reducción a los importes de los cánones durante un periodo determinado y limitado en el tiempo”. También aplica “un porcentaje fijo de reducción a los importes de los cánones” como ayuda para los servicios ferroviarios ya existentes en el tramo internacional. En ambos casos (nuevos tráficos o ampliación de los existentes), se trata de una bonificación del 25% durante un periodo de medio año.
A todo ello, se suma otro incentivo en los cánones como “ayuda para el desarrollo, consolidación y mejora de la competitividad de servicios existentes”. En el caso de las mercancías, LFP Perthus establece un rango de descuente de entre el 10% y el 20% en función de los surcos anuales contratados.