22/05/2023 EL MERCANTIL
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Economía, Nadia Calviño, ha confirmado que la bonificación de diez céntimos por litro de carburante para transporte profesional y agrario terminará el mes que viene. Tras estar vigente durante nueve meses, las ayudas de 20 céntimos por litro al carburante para toda la población, el Ejecutivo aprobó el pasado mes de diciembre su prórroga para 2023, aunque limitándola solo al transporte profesional, agrario y de pesca, así como reduciéndola a diez céntimos por litro a partir de abril, una medida que el Ejecutivo ya avanzó a finales de 2022.
CETM afirma que está negociando para no eliminar las ayudas y volver a los 20 céntimos por litro
Según ha comentado la ministra en una entrevista en Catalunya Ràdio, “está claro que las ayudas a la crisis energética tienen que irse retirando por una petición de Bruselas, y no solo en España, sino en todos los países de la Unión Europea”. Sin embargo, ni la idea ni la forma de comunicar su confirmación han sentado bien entre las principales asociaciones de transporte de mercancías por carretera, que no pierden de vista ni los precios de la gasolina y el diésel ni la próxima entrada en vigor de las 44 toneladas en el transporte.
El presidente del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), Carmelo González, ha adelantado que “no teníamos conocimiento de este anuncio”. Reconoce que las bonificaciones en Europa han ido desapareciendo progresivamente, porque las circunstancias ya son otras, “pero ello no quita para seguir reivindicando ayudas en un sector que está en un momento crítico con el aumento de las masas y dimensiones”. La vicepresidenta primera Calviño ha subrayado que algunas de las medidas puestas en marcha ya cuentan con “mecanismos automáticos” y ha recordado que cada seis meses se decide “con flexibilidad para tomar las medidas adecuadas con el mínimo coste fiscal”.
Para Carmelo González, este punto no es suficiente. “No se nos pueden quitar esas ayudas porque estaríamos abocados a un problema gravísimo con disrupciones como las que se avecinan” y, además, “no entiendo que no se nos comunique a los afectados”, ha denunciado. Tampoco es suficiente para la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), cuyo secretario general, Dulsé Díaz, ha informado de que “estamos negociando, ya no que no se retiren las ayudas, sino volver a los 20 céntimos por litro, en tanto que sigamos viviendo una situación excepcional, por coyuntural que sea”.
Fenadismer recomienda esperar a la evolución del precio del carburante antes de tomar una decisión
En ese sentido, la situación económica ha dado un respiro en los últimos días en los precios de los carburantes, de tal forma que ya es más barato llenar ahora el depósito que a finales de febrero del año pasado, en plena invasión de Ucrania. Según datos de la Unión Europea, la gasolina y el gasóleo se pagan esta semana, respectivamente, a una media de 1,58 y 1,41 euros en España. En febrero del año pasado, los precios eran de 1,59 en el caso de la gasolina de y 1,48 euros para el diésel.
No obstante, la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) tampoco considera adecuados los tiempos y los rechaza por ser “precipitados”. Afirma que la coyuntura sigue siendo “de inestabilidad e incertidumbre internacional” y que “cualquier acontecimiento imprevisible puede alterar de forma inmediata el mercado internacional del crudo y provocar un alza incontrolada del precio del petróleo en las próximas semanas, como ha venido ocurriendo en los dos últimos años”. De esta forma, Fenadismer considera “más prudente” esperar a la evolución de los precios antes de adoptar cualquier decisión. Además, la federación señala que la eliminación de las bonificaciones para el transporte por carretera “supondría un agravio respecto al trato dado a otros colectivos profesionales, como es el caso del sector agrario cuyas ayudas para este año 2023 tienen carácter anual”, apuntan.