13/03/2023 DIARIO DEL PUERTO
Tras 18 meses de trabajos y una inversión de 28 millones de euros que ha contado con financiación de la UE, los nuevos muelles de Maliaño 1-4 son ya una realidad en el Puerto de Santander, mostrando la capacidad de la APS de dar cumplimiento a una ambiciosa hoja de ruta en clave de modernización y competitividad.
El Puerto de Santander está “en ebullición”. Así lo expresó su presidente, Francisco Martín, el pasado viernes, durante el acto de inauguración de los nuevos muelles de Maliaño 1-4, una obra portuaria, que era “indispensable para garantizar el suministro de GNL a los nuevos buques, entre ellos el ‘Santoña’ de Brittany Ferries, hacer frente al incremento del tamaño de los barcos y, además, mejorar la integración urbana del puerto”, según detalló .
El acto de inauguración de la nueva infraestructura, según explicó, “es la primera rendición de cuentas del compromiso de esta Autoridad Portuaria de modernizar el puerto”. La APS diseñó una hoja de ruta que incluía la reordenación de la zona de los Muelles de Maliaño y la Estación Marítima para lo que debía trasladar la terminal de ferries y construir una estación de suministro de GNL y el muelle de Maliaño en sus tramos 1 a 4.

Vista parcial del nuevo muelle con la instalación de GNL al fondo. Foto J.P.
EL DATO 390 metros.
El nuevo muelle recupera una longitud de atraque de 390 metros, con una anchura de 16 metros y 8 metros de calado.
Optimización de espacios
Martín destacó “el monumental esfuerzo no solo económico sino también humano que han realizado los trabajadores de la APS, las empresas constructoras y los operadores portuarios para concluir esta obra a tiempo” y extendió este celo a la inversión de 170 millones de euros que “en tan solo dos años” está realizando el puerto para su modernización, la optimización de su espacio y la protección medioambiental y de la Bahía con el objetivo de “dar un impulso a sus infraestructuras y ofrecer a las empresas las herramientas necesarias para fortalecer sus negocios”.
Por su parte, el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, destacó que los 170 millones de euros que el puerto está invirtiendo en sus infraestructuras en los dos últimos años está atrayendo nuevas inversiones privadas como la nueva terminal de contenedores de Boluda, que “supondrá un incremento en el número de toneladas hasta alcanzar los 9 millones”. Revilla destacó también que el traslado de la terminal de ferri permitirá que la Estación Marítima acoja el atraque de todos los cruceros “lo que hará a Cantabria más atractiva como destino de las grandes navieras”.
Alineado con el Marco Estratégico
Por su parte, el director de Desarrollo y Planificación de Puertos del Estado, Manuel Arana, explicó que la obra está alineada con los pilares del Marco Estratégico de Puertos del Estado tanto desde el punto de vista de mejora de la competitividad de las instalaciones portuarias como desde el medioambiental “al ir asociado el muelle con un búnker de GNL que hace a los buques más sostenibles”.